Aunque todos van con un solo objetivo, divertirse, es necesario prestar atención a las enfermedades que se pueden contraer.
Siempre se va de vacaciones con un estado de ánimo despreocupado, pero siempre puede surgir lo inesperado. ¿Y quién dijo que no se puede estresarse de vacaciones? Entre retrasos, colas, errores en los hoteles, mala alimentación, no todo siempre sale bien.
De hecho, cuando se realizan viajes largos o a lugares exóticos, es necesario informarse primero sobre las cosas que nos esperan. La salud y las enfermedades que se pueden contraer durante las vacaciones son una de ellas. Por eso se recomienda incluir en el equipaje, junto con la ropa, las chanclas y las cremas solares, también el kit de supervivencia. En la lista de medicamentos para llevar de viaje siempre deben estar: termómetro; paracetamol; antibióticos; spray anti-mosquitos; diferentes tamaños de vendas adhesivas; gel desinfectante de manos y desinfectante de heridas.

Y además, analgésicos; sales minerales y suplementos similares, necesarios si se viaja a lugares cálidos y húmedos; Benagol; Momendol (para el dolor de cabeza); probióticos; antihistamínicos; anti-nauseas (Plasil); stick de amoníaco (excelente para quemaduras de medusas y picaduras de mosquitos); vivin-c; antidiarreico; cortisona en pastillas.
Enfermedades del viajero
Durante el verano, debido al calor, el mar o las piscinas y la vida al aire libre, aumenta el riesgo de infecciones y enfermedades. Entre las más comunes se encuentran: infecciones de la piel, gastroenteritis e intoxicaciones alimentarias, alergias a las picaduras de insectos, reacciones alérgicas causadas por medusas y rayas, insolaciones y golpes de calor.
En países exóticos es posible contraer malaria, aunque se considera una enfermedad erradicada desde hace años, está fuera de control en muchos países tropicales y subtropicales. Causa entre 350 y 500 millones de infecciones y hasta 1 millón de muertes cada año, según los datos recopilados por el Plan Global de Acción contra la Malaria.

La fiebre del dengue es una enfermedad causada por los mosquitos hembra del género Aedes. Aunque se considera una enfermedad endémica propia de los países tropicales, actualmente está en expansión debido a la globalización y la propagación del transporte aéreo. Se presenta desde fiebre leve hasta fiebre hemorrágica. El virus de la chikungunya causa artralgia en la persona infectada, lo que provoca una postura típica encorvada.
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es una enfermedad de fiebre hemorrágica viral transmitida por garrapatas. Causa fiebre y sangrado más leve que el virus del Ébola, para el cual no existe un tratamiento antiviral.