Sabías que la mejor crema antiarrugas, según pruebas científicas, se compra en el supermercado y cuesta menos de diez euros.
A menudo se gastan mucho dinero en comprar una crema antiarrugas de calidad sin obtener los resultados esperados y prometidos por la marca.
¿Para qué sirve?
Una crema antiarrugas de una marca famosa puede costar mucho dinero. A menudo, se tiende a asociar un precio alto con una alta calidad, pero no siempre es así. De hecho, incluso la crema antiarrugas más renombrada y publicitada, para algunas personas no puede cumplir con la tarea que prometía.
La crema antiarrugas es un producto cosmético diseñado para reducir los signos de envejecimiento en la piel, en particular las arrugas y las líneas finas. Su formulación generalmente contiene ingredientes hidratantes, antioxidantes, vitaminas, péptidos y otros compuestos que promueven la salud y la juventud de la piel.
Para comprender si una crema antiarrugas será más efectiva que otra, es necesario leer detenidamente las etiquetas. Para los productos cosméticos, debemos hacer referencia al INCI para comprender si el producto puede ser efectivo o no para tratar las arrugas.

¿Cuál es la mejor crema antiarrugas?
Altroconsumo ha elaborado una clasificación de las mejores cremas antiarrugas y se ha descubierto que en el primer lugar de la clasificación hay una crema de tan solo 10 euros que se puede comprar fácilmente en el supermercado.
La clasificación se ha elaborado teniendo en cuenta 12 productos diferentes. Los parámetros de evaluación han sido, entre otros, la eficacia y las experiencias personales de los consumidores.
En el último lugar de la clasificación, es decir, en el duodécimo, se encuentra la crema de Caudalie llamada Premier que tiene un costo de 90 euros. Escalando la clasificación encontramos la crema antiarrugas de Weleda a base de rosa mosqueta que cuesta 15 euros y que no cumple la promesa de suavizar la piel como dice.
En el décimo lugar, encontramos otra crema que en el pasado y según otras clasificaciones, resultó ser muy efectiva, es decir, la crema de Cien, vendida por Lidl. La crema por un costo de 3 euros, resultó ser menos efectiva que otras.
En el noveno lugar destaca, con un costo de 20 euros, la crema Olaz; antes que ella, Vichy Liftactiv (50 euros) y antes aún Avene Physiolift (32 euros). En el sexto lugar está la crema de 55 euros de Biotherm llamada Blue Therapy, seguida de la crema Nivea Q10 y de la crema de 10 euros de L’Oreal Paris llamada Revitalift.
Así que hemos llegado al podio. Medalla de bronce para Eucerin Hyaluron Filler que cuesta 30 euros. Clarins Multi Active Jour se ha llevado el podio con 65 puntos y un costo de 50 euros. La más económica, en cambio, se ha llevado el segundo lugar y es Garnier Bio que cuesta 9 euros. Los puntos obtenidos por la crema Garnier fueron 63.

De la clasificación se desprende claramente que no siempre gastar más dinero equivale a obtener un producto de calidad superior. Basta pensar que el último lugar está ocupado por la crema más cara de las examinadas.