Lavadora es un electrodoméstico fundamental para cada uno de nosotros, pero puede generar un aumento en el consumo bastante alto. Aquí están los mejores horarios para usarla.
La lavadora es ahora un electrodoméstico indispensable que se encuentra prácticamente en todos los hogares. A pesar de ser un objeto muy útil, muchos tienen miedo de usarla debido al aumento considerable en el consumo. Esto, obviamente, se refleja en el costo de las facturas que, debido a la crisis energética, están alcanzando niveles alarmantes.
En este contexto, es evidente que es importante poder ahorrar implementando las medidas adecuadas. En particular, esto se refiere a los horarios en los que se recomienda encender el electrodoméstico en cuestión.
Lavadora, cuáles son los horarios más convenientes para usarla
Como se mencionó anteriormente, muchos se preguntan cuáles son los horarios más adecuados para usar la lavadora sin terminar pagando facturas muy caras. Como algunos de ustedes ya saben, dependiendo del contrato suscrito con su proveedor de energía eléctrica, resulta más conveniente usar la lavadora en ciertos horarios que en otros. Estos son datos particularmente importantes ahora más que nunca, ya que los aumentos en los precios de la luz y el gas en los últimos tiempos están siendo desorbitados.

En aras de un mayor ahorro, es fundamental saber cuándo lavar la ropa. Por lo general, el proveedor proporciona al consumidor la franja horaria en la que se puede ahorrar más. En concreto, estas suelen ser después de las 23:00 los sábados y domingos. A este respecto, puede ser útil saber que el costo en este caso es de aproximadamente 8 euros, por 200 lavados.
Como se mencionó anteriormente, además de la franja horaria, también se deben tener en cuenta los días en que se utiliza la lavadora. Usarla los sábados y domingos, es decir, durante el fin de semana, conlleva costos reducidos y un mayor ahorro energético.
¿Cuáles son los tipos de contratos?
De todos modos, el tema de la franja horaria debe considerarse en función del tipo de contrato firmado con el proveedor. En particular, es posible optar por un contrato monohorario, que prevé un costo fijo de la energía independientemente del día y la hora. Luego está el contrato en dos horarios, que generalmente tiene dos franjas horarias: una de 8 a 19 horas y otra a partir de las 19 horas, en días laborales. Por último, está el contrato en múltiples horarios, que ofrece 3 franjas horarias.

A la luz de lo anterior, es útil destacar que es mucho más conveniente optar por la tarifa monohoraria. Esto es especialmente válido para las familias que utilizan varios electrodomésticos todos los días. De esta manera, se pueden beneficiar de un costo fijo que no varía según el consumo.