Hacer el trabajo doméstico es un trabajo real. Pensar en la casa y la familia no es en absoluto una tarea secundaria, al contrario. Por eso, el gobierno ha pensado en una pensión para esta categoría de personas.
Registrarse en el Fondo de Pensiones de Amas de Casa te permitiría tener también una cobertura en caso de accidente doméstico. Esta cobertura permite recibir una pensión en caso de que, debido a un accidente doméstico, te encuentres con una discapacidad de al menos el 16%, mientras que en el caso de porcentajes entre el 5 y el 15%, solo recibirás una contribución única. Puedes registrarte en el Fondo de Amas de Casa de forma telemática, a través del sitio web del INPS, llamando al centro de atención telefónica del INPS al número 803 164 desde un teléfono fijo, o al 06 164164 desde un teléfono móvil; a través de los servicios telemáticos ofrecidos por los patronatos.
Si estás registrado/a en el Fondo de Amas de Casa, tienes derecho a los siguientes beneficios: pensión por discapacidad, se requieren al menos 5 años de contribuciones; pensión por vejez.
En caso de que no se realice ninguna contribución al Fondo por parte de los sujetos en cuestión, es posible obtener una asignación social, es decir, una pensión de aproximadamente 450 euros al mes y con decimotercer sueldo (aproximadamente 900 euros en el mes de diciembre).
Cálculo de la pensión de amas de casa
El cálculo de la pensión que recibirán los miembros registrados en el fondo INPS de amas de casa se basa en el sistema de tipo contributivo, es decir, únicamente en las contribuciones que se hayan acreditado efectivamente y en la edad que se tenga al momento de recibir la pensión.